Descripción
Finca La Emperatriz es el nombre de una finca singular en Baños de Rioja propiedad de la familia Hernáiz.
Su nombre se debe a su primera propietaria, la Emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo. La esposa de Napoleón III -artífice de la clasificación de Burdeos en Crus-, elaboraba vinos en esta finca en el siglo XIX, la calidad de los cuales fue reconocida en el concurso de vinos de la Exposición Universal de 1878.
En 1996 la familia Hernáiz adquirió la finca que había pertenecido a Eugenia de Montijo, iniciando con ella su primer proyecto de elaboración de vinos de calidad.
Vendimia: A mano durante la primera semana de Octubre.
Variedades: Tempranillo (94%), Garnacha (3%), Viura (2%), Graciano (1%).
Elaboración: Selección de racimos en campo. Tres días de maceración prefermentativa en frío. Fermentación a temperatura controlada durante seis días
con suaves remontados, y posterior maceración durante quince días.
Crianza: En barricas de roble americano (70%) y francés (30%). Un tercio del
vino realiza la fermentación maloláctica en barrica.
Analítica: Alcohol: 14,1% vol. / PH: 3,70 / Acidez total: 5,2 g/l / Acidez volátil:
0,56
Nota de cata: Aroma intenso en el que destaca la fruta negra madura (picota,
arándano, ciruela…) que se va acomplejando con los aromas terciarios de la
crianza (cacao, especias dulces…). El centro de boca es untuoso y con gran
sedosidad. En el retrogusto aparecen aromas a monte bajo y piel de naranja. El
final es largo y elegante. Un gran vino que se puede disfrutar ya, pero que seguirá
ganando en complejidad los próximos diez años.
Producción: 68.000 botellas de 75 cl, 880 magnum y 149 doble magnum
PROCEDENCIA
Zona
Rioja Alta, D.O.Ca. Rioja
Parcela
Ensamblaje de las parcelas 4, 5, 11, 13 y 15 de Finca La Emperatriz.
Suelo
Espectacular terreno con una capa superficial de 40 cm de canto
rodado de color blanco que esconde por completo un suelo con
estructura franco arenosa. Terruño característico por su aporte
en elegancia a los vinos y por ser ideal para el cultivo de la vid,
dotando al viñedo de un buen drenaje, una adecuada iluminación
de los racimos, una buena disposición radicular y un aporte
limitado de nutrientes.
Viña
Cepas en vaso de 60 años. Rendimiento de 5.000 kg/ha (33 hl/ha.).